Capacidad de adaptación al Cambio Climático en Territorios Productores de Agua en Cundinamarca.

Trabajo de investigación desarrollado con las comunidades rurales de las inspecciones Claraval y Chuscales, municipio de Junín (Cundinamarca). Comunidades caracterizadas por ser conscientes del potencial hídrico de su región; considerar al agua como parte fundamental de sus actividades agropecuarias, pero desconocer los mecanismos de conservación y los efectos que generan estas actividades sobre este recurso, evidenciando ignorancia frente a la sustentabilidad del recurso agua.

En el proceso de intervención en territorio, se implementó como metodología de trabajo, el Diagnostico Rural Participativo (D.R.P) y la aplicación de la herramienta F.I.N.C.A.S. Trabajo de investigación, basado en la recuperación de información obtenida de la experiencia del agricultor y el resultado de la evaluación de las áreas productivas frente a la sustentabilidad y la validación de los parámetros agroecológicos, obteniendo como resultado elementos de sensibilización, conservación y cuidado del recurso hídrico. Contemplando los tres pilares inherentes a la sustentabilidad (económicos, socioculturales, ecológicos o medioambientales) y los principios en que se rige la Agroecología.

El trabajo de investigación implementado en la evaluación de la sustentabilidad en las cuencas hídricas y afloramientos de la zona de influencia del Parque Nacional Natural Chingaza en el municipio de Junín (Cundinamarca). Partió de la identificación de la zona de estudio (características topográficas), Chorrillos y los nacederos de las unidades productivas de las comunidades participantes (Claraval y Chuscales). Vulnerables a los efectos del cambio climático y las prácticas tradicionales de producción. El trabajo de investigación se desarrollo en dos (2) fases, la primera caracterizada por la identificación y diagnóstico de los criterios social, económico y ambiental de las comunidades, frente a las actividades desarrolladas alrededor del recurso hídrico.

La metodología implementada en la primera fase se ajusto al Diagnóstico Rural Participativo (DRP); donde se logro determinar las estrategias de gestión del agua existentes en la zona, comparándolas entre sí respecto a la generación de propuestas de acueductos comunitarios basadas en los siguientes criterios:

  • Grado de participación de la comunidad en la gestión del agua que consumen o usan en su agricultura
  • Soporte legal disponible para regular el adecuado uso del agua en la comunidad.
  • Mecanismos empleados para la conservación de nacimientos de agua.
  • Estrategias de regulación del uso.
  • Prácticas de descontaminación y uso seguro.

 

Para la identificación de estos criterios se efectuaron talleres teórico- prácticos.

La segunda fase de trabajo se ajusto en la definición de los indicadores, obtenidos del D.R.P; y la correspondiente evaluación del aplicativo F.I.N.C.A.S para diez (10) puntos representativos de la región. Donde se contemplo, para la selección de las áreas a trabajar el criterio de protección, la estrategia a implementar y las posibles propuestas de fortalecimiento de la comunidad.

 

Criterios de protección.

Los criterios que se tuvieron en cuenta para la protección de fuentes hídricas fueron la sobre exposición de los puntos de agua al paso de animales y sistemas agrícolas tradicionales. Además de la reducida o inexistente presencia de especies nativas en la periferia de los nacederos. Considerando de la misma manera, la participación de la comunidad en el cuidado de las zonas a trabajar y principalmente reducir a cero las prácticas convencionales en estas áreas (dar un tiempo de descanso a los suelos, permitir que se pueda reforestar y dejar las zonas a protección en barbecho) como condición.

 

Trabajo en campo y estrategias implementadas.

Con el objetivo de identificar los puntos de agua representativos de cada una de las inspecciones, se visitaron diez (10) zonas vulnerables en toda la región. Se identificaron seis (6) puntos de agua en la inspección Chuscales (influenciados por la quebrada Chorrillos), estos caracterizados por su alta vulnerabilidad ante el paso de animales, baja protección vegetal y presencia de residuos contaminantes (agroinsumos). En la inspección de Claraval se identificaron cuatro (4) puntos de agua (nacederos), caracterizados por el ingreso de animales al lugar, contaminación por residuos plásticos y limitado acceso al recurso hídrico. Este proceso se ejecutó en compañía de las comunidades, considerando in situ las propuestas y estrategias para el cuidado y conservación de estos puntos de agua.

Los resultados obtenidos de las visitas en campo fueron:

  • Reconocimiento de la problemática de la contaminación de las fuentes hídricas en las inspecciones de Claraval y Chuscales.
  • Reconocimiento de la necesidad de establecer estrategias para la conservación de los recursos hídricos.
  • Reconocimiento de la necesidad de saber los lineamientos y normas que promueven el cuidado del recurso hídrico y, sobre todo, las entidades locales que lo legislan.
  • Reconocimiento de la necesidad de establecer acueductos comunitarios veredales que se ajusten a normas y políticas de cuidado, uso y mantenimiento de las fuentes hídricas.

Una vez identificadas las principales problemáticas, se transfirieron metodologías, estrategias y tecnologías a la comunidad, con la finalidad de fortalecer e innovar la práctica del cuidado y gestión del recurso hídrico. Durante este proceso se usaron herramientas de trabajo grupal. Generando cuatro (4) propuestas de estrategias territoriales para la gestión del agua –tres (3) en la inspección de Chuscales y una (1) en la inspección de Claraval–.

 

Estrategia: tecnología –FUNDASES–

Las principales estrategias generadas para la descontaminación y el cuidado del recurso hídrico se fundamentaron en el uso de microorganismos eficientes, como agentes oxigenadores, biodegradadores de materia orgánica y reactivadores de nichos ecológicos, implementadas con mezcla de barro y material vegetal maduro (estructuras senescentes y con alto contenido de celulosa). Estas tecnologías aplicadas provienen de la Fundación de Asesoría para el Sector Rural –FUNDASES, entidad sin ánimo de lucro, que hace parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO.

Estrategia: parcelas demostrativas

La implementación de las parcelas demostrativas de tipo sistema silvopastoril y policultivo fue otra estrategia establecida para el cuidado del recurso hídrico, pues en la práctica de los sistemas silvopastoriles se busco reducir los efectos causados por la contaminación de la ganadería en los puntos de agua, además de la destrucción de bosques nativos para la implementación de praderas.

Con el establecimiento de los diseños silvopastoriles se logró reducir el costo de producción por animal, asegurar el bienestar de los mismos y mitigar los efectos de los gases de tipo invernadero, obteniendo como valor agregado cercas vivas que reducen la erosión eólica, proveen maderables y permiten el fortalecimiento de la estructura del suelo (incremento de materia orgánica en el horizonte A ). Todo esto bajo la consideración de que las especies arbóreas son fijadoras de nitrógeno, lo cual reduce drásticamente el uso de insumos externos para el mantenimiento de estos sistemas.

Simultáneamente, las parcelas agroecológicas de tipo policultivo, por su característica de cultivo asociado, reducen drásticamente la demanda de insumos externos en el proceso de mantenimiento, generando de esta manera la presencia de fauna benéfica en el medio y aportando estructura al suelo, disponibilidad de nutrientes y, por sus características alelopáticas, minimizando el efecto de plagas y enfermedades, (lo que en consecuencia asegura la calidad de las aguas subterráneas) y mitigando el efecto de los lixiviados por insumos químicos en los afluentes.

 

Puntos intervenidos.

Se determino para las dos inspecciones diez (10) puntos de agua a proteger, para este caso se tuvo en cuenta 6 puntos en la inspección Chuscales, distribuidos tres (3) en la vereda CHORRILLOS, zona donde nacen las quebradas Claraval y Chuscales. Uno (1) en la parte alta de la inspección Chuscales donde se abastecen la comunidad y dos (2) en la vereda EL CARMEN, donde se abastecen los habitantes de la vereda COLOMBIA. Para la inspección Claraval se protegieron cuatro (4) puntos de agua; distribuidos dos (2) en el área circundante a la inspección y los dos (2) restantes en la vereda la VEGA (área expuesta a la ganadería extensiva y la deforestación).

 

Proceso de protección.

Los procesos utilizados para el cuidado de los puntos de agua mencionados anteriormente se dividieron en tres (3) momentos de trabajo. El primer momento se establece, cuando se identifican y posteriormente se georeferencian los puntos de agua. Después se procede a encerrar las áreas a proteger con postes de madera de 1.8 m de altura por 0.3 m de ancho; ubicados a 3m entre postes, con tres (3) hilos de alambre de púa (para evitar el ingreso de animales al área a proteger). Finalmente se siembran especies nativas, con el objetivo de estimular el paisaje de la región, atraer a la fauna nativa y recuperar los ecosistemas.

La práctica de descontaminación y reactivación de puntos de alta vulnerabilidad, se desarrollo con la liberación de bolas de barro con microorganismos eficientes (M.E).

 

Especies nativas implementadas.

Las especies arbóreas con las que se trabajo en la protección de los puntos de agua fueron:

  • Aliso (Alnus acuminata).
  • Cedro de altura (Cedrela montana Moritz ex Turcz).
  • Corono (Xylosma spiculifera).
  • Mano de oso (Oreopanax floribundus).
  • Roble (Quercus robus).