Lecturas Curso
Lecturas del Curso
3 de Julio
4 de Julio
5 de Julio
6 de Julio
9 de Julio
- Lucena, J., Schneider, J., & Leydens, J. (2010). Engineering and Sustainable Community Development. Morgan & Claypool Publishers. pp 1-29, C2: 'Engineers and Development: From empires to sustainable development'. (OBLIGATORIA)
- Ramírez, C., Mereu, R. Bengo, I. Bejarano, A. & Silva, J. (2011). Participative Methodology for local development: The contribution of Engineers without Borders Italy and Colombia towards the improvement of water quality in vulnerable communities. Systemic Practice and Action Research, 24, (1), p. 45-66. (OBLIGATORIA)
- Buzan, T. (2004). Como crear mapas mentales. (G. Cuccia, Trad.) Madrid, España: Ediciones Urano. Capitulos 1 y 2. (OBLIGATORIA)
4 de Julio
- Molina, A. (2000). La Competencia Profesional en el Ingeniero del Nuevo Milenio. Revista Facultad de Ingeniería. Julio - Diciembre. Vol. 8. Universidad de Tarapaca. Arica Chile. pp 65-71. (OBLIGATORIA)
- Rodriguez, D. & Ávila, A. (2011). Experiencias en micro y nano escalas para niños y jóvenes. Mundo Nano. Vol.4, No.2, Julio-Diciembre. (OBLIGATORIA)
- Linares, A. (29 de Junio de 2012). Niños y Jovenes de Bogotá aprenden sobre nanotecnologia. (OBLIGATORIA)
5 de Julio
- Ackoff, R. (2002). El Arte de Resolver Problemas. Edición No. 19. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores Balderas 95, México D.F. Capítulo 1 y 2. (OBLIGATORIA)
- Botero, R. (Marzo de 2011). El biodigestor de bajo costo, su aporte a la mirigacion del cambio climático y su potencial para reducir la pobreza rural en américalatina y el caribe. Costa Rica: Universidad EARTH.
- Saunders, R. (1977). Futuro para la Niñez. Documento de Investigación de Camacol, Fabricato y Future for Children U.S.A.
- Pinto, F. (10 de Noviembre de 2004). Energias Renovables y desarrollo sostenible en zonas rurales de Colombia: El caso de la vereda Carrizal en Sutamarchan. Cuadernos de Desarrollo Rural, 103 - 132.
- Ghoreishi, K. (2011). Gestion de las industrias de la Eco- Innovacion. Escuela de Organizacion industrial. Parte 1.
- Ghoreishi, K. (2011). Gestion de las industrias de la Eco- Innovacion. Escuela de Organizacion industrial. Parte 2.
6 de Julio
- El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y Normas Mínimas para la Respuesta Humanitaria. Edición No. 3. Copyright@ El Proyecto Esfera 2011. pp. 4-19. (OBLIGATORIA)
- European Federation for Welding, Joining and Cutting. (2008). Fundmentals of Risk Management.
- Mujica, S. (2010). Gestion de riesgo e impacto social como linea de investigacion: Reflexiones sobre el estado de la cuestión en venezuela. Revista Universitaria de Investigacion y Dialogo Academico, 6(2), 46-55. (OBLIGATORIA)
- Ceballos, O,.(2006). Política Habitacional y Calidad de la Vivienda. Reflexiones sobre la habitabilitad de la vivienda de bajo costo en Bogotá. Revista Bitácora Urbano Territorial, Enero - Diciembre. Vol. 1. No. 10. Universidad Nacional. Bogota, Colombia. pp. 148-157. (OBLIGATORIA)
- UNICEF & World Health Organization. (2012). Progress on Drinking Water and Sanitation. Pags. 2 - 13. New York, United States.
- Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2009). Educacion ambiental para la participación en la Gestión integral del Riesgo. Bogota, Colombia.
9 de Julio
- Clavijo, N. (Julio de 2008). Apuntes de clase: tranferencia de tecnologia. De la transferencia de paquetes tecnologicos al acompañamiento de procesos con pequeños agricultores. Bogota, Colombia. Universidad Javeriana. Pags 1-19,32-39. (OBLIGATORIA Uniandes)
- España, D. (23 de Septiembre de 2009). Celuagro: la red agrícola de móviles. La republica, págs. 1-2. (OBLIGATORIA Uniandes)
- Mensajes para la inclusión social. (2008). Dinero, 1. (OBLIGATORIA Uniandes)
- Brochure Inalambria. (OBLIGATORIA Uniandes)
- Gerritsen, P.R.W. (2010), ´Perspectivas campesinas en el manejo de los recursos naturales: un acercamiento teórico – empírico.´ Pp. 29-44 en Hernández G. y L. E. Castañeda R. (2010) Abordajes regionales: formas de concebir, maneras de interpretar. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega. (OBLIGATORIA Uniandes)
- Gerritsen, P. R., & Morales, J. (Junio- Noviembre de 2009). Experiencias de Agricultura sustentable y comercio justo en el estado de Jalisco, Occidente de México. Revista Pueblos y Fronteras digital, 4, 212-219. (OBLIGATORIA Uniandes)
- Martinez, F., Nico, B., & Gomez, L. (2010). Herramientas para la Metodología Campesino a Campesino: Innovación pedagógica para construir saberes agroecológicos. Revista de Agroecología LEISA, 9-11. (OBLIGATORIA Uniminuto Zipaquira)
- Haile, M., Watres - Bayer, A., & Abay, F. (2010). Innovacion de los agricultures en el manejo de la tierra y el agua. Revista de Agroecología LEISA. (OBLIGATORIA Uniminuto Zipaquira)
- Opazo, M. (2008). Formación de cultura ciudadana para el reciclaje. (OBLIGATORIA Uniminuto Zipaquira)
- Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2012). Manejo de residuos sólidos en la ciudadela minuto de dios. Bogota. (OBLIGATORIA Uniminuto Zipaquira)
- Rojas, Carlos. (2010). Valoración de Recursos Minaerales Bajo la Teoría del Desarrollo Sotenible. Revista EIA, Julio-Sin mes, 65-75. (OBLIGATORIA Uniminuto Zipaquira)
- Ramirez, C., Maldonado, A., Calvo, D,. et. al. (2011). Water Engineering: A Challenge for Sustainable Development for Vulnerable Communities - Case Colombia. Nova Science Publisher, Inc. Chapter 5. (ESPECIALMENTE RECOMENDADA)
- Alemany, C y Sevilla G. 2006 ¿Vuelve la extensión rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y fortalecimiento de laextensión rural en Latinoamérica.
extensión rural en Latinoamérica.
10 de Julio
11 de Julio
Bibliográfia Adicional
11 de Julio
- Peter Diamandis: "Abundance" TED: http://www.ted.com/talks/peter_diamandis_abundance_is_our_future.html
- CK Prahalad: "Base of the Pyramid": http://www.youtube.com/watch?v=03bHlsunYe8
- David Kelly de IDEO: Human Centered Design: http://www.ted.com/talks/david_kelley_on_human_centered_design.html
- The Lean StartUp: http://www.youtube.com/watch?v=fEvKo90qBns
Bibliográfia Adicional
- Aldana E. Reyes A. Disolver Problemas: Criterios para formular Proyectos Sociales. Ediciones Uniandes. pp. 83-86.
- García J,F. Itinerario de una Idea.
- Banco Interamericano de desarrollo. Comision Economica para America Latina y el Caribe. (2007). Informacion para la gestión del riesgo en desastres. Estudios de Caso en cinco paises. (Parte 1).
- Banco Interamericano de desarrollo. Comision Economica para America Latina y el Caribe. (2007). Informacion para la gestión del riesgo en desastres. Estudios de Caso en cinco paises. (Parte 2).
- Altieri, M., & Nicholls, C. (Junio de 2012). Agroecología: Única esperanza para la soberanía alimentaria y la resilencia sociecológica. Rio + 20. Rio de Janeiro, Brasil. (Parte 1).
- Altieri, M., & Nicholls, C. (Junio de 2012). Agroecología: Única esperanza para la soberanía alimentaria y la resilencia sociecológica. Rio + 20. Rio de Janeiro, Brasil. (Parte 2).